La Senadora nacional Graciela di Perna destacó que desde su espacio “El dasnevismo” ya había propuesto hace años regular la venta de tierras a extranjeros. Sin ir más lejos el año pasado representamos un proyecto que ya venía siendo trabajado desde el año 2007 por la Senadora (m/c) Silvia Giusti”.
Di Perna hizo eco del discurso de inauguración del año legislativo que hizo la presidenta Cristina Kirchner este martes, en donde anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley sobre propiedad de la tierra, para evitar que caiga en manos extranjeras. En este sentido la Senadora destacó que recientemente presentó un proyecto de Ley que tiene como objeto legislar para que se limite la venta de tierras a toda persona física o jurídica extranjera. La intención del mismo es que se evite adquirir bienes inmuebles rurales sobre más del 2% de la superficie total de una provincia o del 10 % de la superficie total de una comuna en todo el territorio argentino.
El proyecto de la legisladora incluye a las personas jurídicas nacionales en las que participen, a cualquier título, personas extranjeras físicas o jurídicas, siempre que éstas tengan, en forma individual o en su conjunto, mayoría de capital social y/o de votos y/o tengan residencia o domicilio social en el exterior.
Di Perna resaltó que “El objetivo de la presente ley no es el de prohibir que los extranjeros inviertan en nuestro país sino que se les ponga límites y condiciones razonables, con el propósito de preservar los recursos de nuestro territorio que servirán como la principal alternativa económica y estratégica en los próximos años”.
Por último di Perna destacó el hecho de que “Muchos países ya han regulado esta situación, por lo que nuestro país debe adoptar medidas con respecto a la compra indiscriminada de tierras por parte de inversores extranjeros” y concluyó “creo conveniente establecer esta restricción para garantizar la calidad de vida de la
población, ya que es probable que la compra de grandes extensiones de tierra obstaculice el desarrollo comunal en algunas zonas perjudicando la función social de la propiedad, la seguridad nacional y la conservación del patrimonio ambiental”
Agencia País.
domingo, 6 de marzo de 2011
miércoles, 2 de marzo de 2011
Tweet
Scioli le contestó al kirchnerismo
Tal como estaba previsto, el gobernador bonaerense Daniel Scioli realizó hoy en la inauguración de las sesiones ordinarias de la Legislatura provincial una fuerte defensa de su política de seguridad, cuestionada desde la Casa Rosada.
En un discurso que duró una hora y veinte minutos, Scioli repasó algunos logros de sus tres años de gestión, hizo algunos anuncios y se plantó en defensa de su modelo de seguridad, hoy en el eje de los cuestionamientos por parte del kirchnerismo.
“Terminemos con las falsas antinomias que ubican en veredas opuestas a la seguridad ciudadana y los derechos humanos”, dijo el Gobernador.
Scioli ya había escuchado el discurso que Cristina Kirchner brindó en el Congreso y, si bien se pronunció sobre los roces con la Provincia, no fue tan a fondo como sí lo fue el Gobernador. "La seguridad no debe tener ideología pero tampoco utilización mediática para fines electorales", dijo Cristina quien también llamó a “discutir cuáles son los mejores instrumentos para combatir ese flagelo que es la inseguridad".
Scioli destinó al tema de la seguridad 5 de las 30 páginas que tuvo su discurso. “El objetivo trazado desde el primer día de Gobierno es claro y responde a una gran demanda popular al que no hice ni haré nunca oídos sordos: más seguridad y más justicia”, dijo y avanzó en una frase que cosechó el mayor aplauso: “Me hago cargo de combatir el delito con todas las herramientas que me otorgan los valores democráticos y las leyes del Estado de Derecho”.
El ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, se ubicó en la primera fila junto a varios ministros y desde allí aplaudió con efusividad las palabras del Gobernador.
Con escasas improvisaciones, incluso reforzó el respaldo a Casal más allá de lo que pautaba el propio texto. “Constituí junto a mi ministro el bloque de seguridad ciudadana para avanzar en una Provincia con más prevención, menos reincidencia, sin armas, ni drogas, optimizando los recursos humanos y logísticos”, expresó. En realidad la expresión “mi ministro” fue improvisada por Scioli y no está en el texto original del que el propio Gobernador pocas veces se despegó.
“Convoco a dejar de lado las especulaciones políticas cuando lo que está en juego es la seguridad en la Provincia”, dijo Scioli y avanzó sobre una de las críticas puntuales que bajan de la Rosada: “La unificación de los ministerios de Justicia y Seguridad nos permite hoy articular el accionar de nuestra Policía, del Servicio Penitenciario y del Poder Judicial”, aseguró.
Scioli también intentó mostrar su compromiso con los Derechos Humanos en medio de las críticas expresas que llegaron de dos importantes organismos (el Centro de Estudios Legales y Sociales y la Comisión por la Memoria). “Nuestro compromiso con la plena vigencia de los derechos humanos se verifica en hechos contundentes: con políticas públicas únicas y de avanzada”, aseguró en lo que muchos consideraron una respuesta directa a esos organismos.
Además agregó que “somos el distrito que más hizo en legislación reparatoria a quienes sufrieron el horror de la represión ilegal, con pensiones vitalicias a víctimas del Plan Conintes, del Operativo Cóndor y del terrorismo de Estado”.
A diferencia de la Presidenta, Scioli se salió del texto escrito en sólo dos momentos. El primero fue cuando hizo referencia a Alberto Balestrini, su vice gobernador que sufriera un Accidente Cerebro Vascular en abril del año pasado. Scioli dijo que hoy lo había visto en buen estado. Más tarde, también improvisó para saludar la designación de Juan José Mussi al frente de la secretaría de Ambiente de la Nación.
Esa esperada ratificación a Casal en su cargo se reiteró más tarde cuando el Gobernador abandonó la Legislatura para cruzar la Plaza San Martín caminando hasta la Casa de Gobierno. “Mi política de seguridad es la hemos decidido con el ministro (de Justicia y Seguridad, Ricardo) Casal y con todas las áreas de gobierno y es la que estamos llevando adelante en la Provincia dadas las características del delito. El Gobierno Nacional no es indiferente a este tema y, como en otras áreas de mi gobierno, colabora por ejemplo con gendarmes o en inversión”, dijo a los periodistas mientras saludaba a militantes que, en una plaza a oscuras, flameaban banderas naranjas.
Anuncios
El Gobernador realizó una serie de anuncios, entre ellos una Agencia de Inversiones de Buenos Aires, una herramienta que, según dijo, apunta a agilizar “la ejecución de proyectos de inversión y financie las cadenas de valor”.
También envío del proyecto que administrará la Provincia en nuevas regiones. El proyecto impulsará “un nuevo paradigma de Estado, para que las soluciones lleguen aún más rápido, y logremos un mayor equilibrio entre las regiones”, dijo Scioli.
También anunció que impulsará un proyecto de ley para la creación del Consejo para el Desarrollo, la Producción y el Trabajo, una iniciativa para avanzar en una agenda para el crecimiento sustentable, con participación del Estado, de la industria y del campo.
En el mismo sentido anunció un proyecto de ley que establece el Plan Estratégico de Agua y Saneamiento de la provincia de Buenos Aires y un proyecto de ley de Promoción del Hábitat Popular para abordar el problema habitacional.
En un discurso que duró una hora y veinte minutos, Scioli repasó algunos logros de sus tres años de gestión, hizo algunos anuncios y se plantó en defensa de su modelo de seguridad, hoy en el eje de los cuestionamientos por parte del kirchnerismo.
“Terminemos con las falsas antinomias que ubican en veredas opuestas a la seguridad ciudadana y los derechos humanos”, dijo el Gobernador.
Scioli ya había escuchado el discurso que Cristina Kirchner brindó en el Congreso y, si bien se pronunció sobre los roces con la Provincia, no fue tan a fondo como sí lo fue el Gobernador. "La seguridad no debe tener ideología pero tampoco utilización mediática para fines electorales", dijo Cristina quien también llamó a “discutir cuáles son los mejores instrumentos para combatir ese flagelo que es la inseguridad".
Scioli destinó al tema de la seguridad 5 de las 30 páginas que tuvo su discurso. “El objetivo trazado desde el primer día de Gobierno es claro y responde a una gran demanda popular al que no hice ni haré nunca oídos sordos: más seguridad y más justicia”, dijo y avanzó en una frase que cosechó el mayor aplauso: “Me hago cargo de combatir el delito con todas las herramientas que me otorgan los valores democráticos y las leyes del Estado de Derecho”.
El ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, se ubicó en la primera fila junto a varios ministros y desde allí aplaudió con efusividad las palabras del Gobernador.
Con escasas improvisaciones, incluso reforzó el respaldo a Casal más allá de lo que pautaba el propio texto. “Constituí junto a mi ministro el bloque de seguridad ciudadana para avanzar en una Provincia con más prevención, menos reincidencia, sin armas, ni drogas, optimizando los recursos humanos y logísticos”, expresó. En realidad la expresión “mi ministro” fue improvisada por Scioli y no está en el texto original del que el propio Gobernador pocas veces se despegó.
“Convoco a dejar de lado las especulaciones políticas cuando lo que está en juego es la seguridad en la Provincia”, dijo Scioli y avanzó sobre una de las críticas puntuales que bajan de la Rosada: “La unificación de los ministerios de Justicia y Seguridad nos permite hoy articular el accionar de nuestra Policía, del Servicio Penitenciario y del Poder Judicial”, aseguró.
Scioli también intentó mostrar su compromiso con los Derechos Humanos en medio de las críticas expresas que llegaron de dos importantes organismos (el Centro de Estudios Legales y Sociales y la Comisión por la Memoria). “Nuestro compromiso con la plena vigencia de los derechos humanos se verifica en hechos contundentes: con políticas públicas únicas y de avanzada”, aseguró en lo que muchos consideraron una respuesta directa a esos organismos.
Además agregó que “somos el distrito que más hizo en legislación reparatoria a quienes sufrieron el horror de la represión ilegal, con pensiones vitalicias a víctimas del Plan Conintes, del Operativo Cóndor y del terrorismo de Estado”.
A diferencia de la Presidenta, Scioli se salió del texto escrito en sólo dos momentos. El primero fue cuando hizo referencia a Alberto Balestrini, su vice gobernador que sufriera un Accidente Cerebro Vascular en abril del año pasado. Scioli dijo que hoy lo había visto en buen estado. Más tarde, también improvisó para saludar la designación de Juan José Mussi al frente de la secretaría de Ambiente de la Nación.
Esa esperada ratificación a Casal en su cargo se reiteró más tarde cuando el Gobernador abandonó la Legislatura para cruzar la Plaza San Martín caminando hasta la Casa de Gobierno. “Mi política de seguridad es la hemos decidido con el ministro (de Justicia y Seguridad, Ricardo) Casal y con todas las áreas de gobierno y es la que estamos llevando adelante en la Provincia dadas las características del delito. El Gobierno Nacional no es indiferente a este tema y, como en otras áreas de mi gobierno, colabora por ejemplo con gendarmes o en inversión”, dijo a los periodistas mientras saludaba a militantes que, en una plaza a oscuras, flameaban banderas naranjas.
Anuncios
El Gobernador realizó una serie de anuncios, entre ellos una Agencia de Inversiones de Buenos Aires, una herramienta que, según dijo, apunta a agilizar “la ejecución de proyectos de inversión y financie las cadenas de valor”.
También envío del proyecto que administrará la Provincia en nuevas regiones. El proyecto impulsará “un nuevo paradigma de Estado, para que las soluciones lleguen aún más rápido, y logremos un mayor equilibrio entre las regiones”, dijo Scioli.
También anunció que impulsará un proyecto de ley para la creación del Consejo para el Desarrollo, la Producción y el Trabajo, una iniciativa para avanzar en una agenda para el crecimiento sustentable, con participación del Estado, de la industria y del campo.
En el mismo sentido anunció un proyecto de ley que establece el Plan Estratégico de Agua y Saneamiento de la provincia de Buenos Aires y un proyecto de ley de Promoción del Hábitat Popular para abordar el problema habitacional.
martes, 1 de marzo de 2011
Tweet
Más policia en las calles
La seguridad, un tema que no estuvo presente en anteriores aperturas de sesiones, fue inevitable en el discurso presidencial de este año en el Congreso .
Cristina Kirchner resaltó que se trata de "una discusión que no puede estar sometida a tironeos infantiles de un lado y de otro" y que "no debe tener utilización mediática con fines electorales".
"Rechazamos esa falsa dicotomía entre mano dura y [régimen] garantista. No podemos tener una utilización mediática de una tragedia como puede ser la muerte de alguien. Nadie sufre menos cuando se muere un ser querido, ya sea de un tiro o porque se muera repentinamente o porque está enfermo. Me parece que el respeto que merece esa situación es lo que nos obliga a una discusión seria para saber cuáles son los mejores instrumentos para combatir ese flagelo", enfatizó tras pedir "no ideologizar" el tema.
En tanto, la Presidenta indicó que buscará incrementar la presencia de policías en las calles "que es en donde deben estar".
En ese sentido destacó la medida de transferir las funciones vinculadas a trámites y documentación, que estaban en manos de la Policía Federal. "He tomado la decisión que pasaporte, cédula y DNI, pase a donde tiene que estar, que es el ministerio de Interior, donde corresponde por ley y por lógica organizativa y funcional", indicó.
Cristina Kirchner resaltó que se trata de "una discusión que no puede estar sometida a tironeos infantiles de un lado y de otro" y que "no debe tener utilización mediática con fines electorales".
"Rechazamos esa falsa dicotomía entre mano dura y [régimen] garantista. No podemos tener una utilización mediática de una tragedia como puede ser la muerte de alguien. Nadie sufre menos cuando se muere un ser querido, ya sea de un tiro o porque se muera repentinamente o porque está enfermo. Me parece que el respeto que merece esa situación es lo que nos obliga a una discusión seria para saber cuáles son los mejores instrumentos para combatir ese flagelo", enfatizó tras pedir "no ideologizar" el tema.
En tanto, la Presidenta indicó que buscará incrementar la presencia de policías en las calles "que es en donde deben estar".
En ese sentido destacó la medida de transferir las funciones vinculadas a trámites y documentación, que estaban en manos de la Policía Federal. "He tomado la decisión que pasaporte, cédula y DNI, pase a donde tiene que estar, que es el ministerio de Interior, donde corresponde por ley y por lógica organizativa y funcional", indicó.
Tweet
Recolección de utiles en Derecho UBA
La Subsecretaría de Vinculación Ciudadana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires organiza una campaña de recolección de útiles escolares, considerando que la “pobreza es una realidad que afecta a una gran cantidad de familias, sobre todo en los barrios más humildes de la Ciudad y sus alrededores, lo cual impide que muchos chicos puedan acceder a los materiales básicos para desempeñarse en sus estudios”.
Se recibirán donaciones de todo tipo de útiles y materiales escolares (cuadernos, lápices, lapiceras, sacapuntas, gomas, reglas, tijeras, plasticolas, cartucheras, libros, mochilas) para ser entregados en distintas organizaciones sociales que trabajan con niños, niñas y adolescentes.
Quienes quieran colaborar pueden acercarse de 10 a 20 horas, hasta el 4 de marzo, a la Subsecretaría (planta baja de la Facultad de Derecho, Av. Figueroa Alcorta y Pueyrredón).
Se recibirán donaciones de todo tipo de útiles y materiales escolares (cuadernos, lápices, lapiceras, sacapuntas, gomas, reglas, tijeras, plasticolas, cartucheras, libros, mochilas) para ser entregados en distintas organizaciones sociales que trabajan con niños, niñas y adolescentes.
Quienes quieran colaborar pueden acercarse de 10 a 20 horas, hasta el 4 de marzo, a la Subsecretaría (planta baja de la Facultad de Derecho, Av. Figueroa Alcorta y Pueyrredón).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)