viernes, 11 de febrero de 2011

Aníbal Fernández habilito las colectoras


El Gobierno inició ayer una ofensiva explícita. Por primera vez, un funcionario nacional de primera línea respaldó en público la estrategia electoral que cada día genera más revuelo en el peronismo oficialista: las listas colectoras.

Desde temprano, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, ofició de vocero de la Casa Rosada. "Las colectoras significan ampliar la base de sustentación del peronismo", aseguró, en declaraciones radiales. Y justificó el plan oficial: "El peronismo siempre se ha mostrado como un movimiento de construcción de políticas colectivas y no de políticas en islas tratando de sacar ventajas circunstanciales para uno u otro candidato".

Fernández también les apuntó a los funcionarios bonaerenses e intendentes del conurbano que resisten en público la idea de que la Casa Rosada autorice las colectoras y le permita al diputado Martín Sabbatella ser candidato a gobernador y enfrentar a Daniel Scioli "colgado" de la boleta de Cristina Kirchner.

"Son más papistas que el Papa", cuestionó el jefe de Gabinete. Y pidió "poner la pelota contra el piso y pensar con seriedad cómo se va hacia el triunfo".

En el camino, desplegó una batería de justificaciones. Dijo que "las primeras colectoras las utilizó el propio Juan Perón en el ?73", que "los peronistas no tenemos por qué asustarnos" y que él mismo nunca se negó a usarlas en su distrito, Quilmes. Al final, negó incluso que con la idea intenten "esmerilar" a Scioli o a los caciques.

En el gobierno bonaerense, mientras tanto, todavía ensayan estrategias para resistir la avanzada. Los intendentes presionan, temerosos de que el proyecto de habilitar multicandidatos se extienda y termine poniendo en riesgo sus influencias regionales.

Sorpresivamente, durante la tarde de ayer empezó a circular con curiosa insistencia en despachos oficiales bonaerenses una alternativa: desdoblar las elecciones. Una posibilidad que cortaría de cuajo la posibilidad de "colgarse" las boletas de los candidatos presidenciales.

El diputado Francisco de Narváez tomó enseguida la idea y la sugirió en público a Scioli. Curiosamente, al anochecer, el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, anunció que la provincia convocará a la oposición para la reglamentación de la ley electoral bonaerense. Hasta ayer, los funcionarios aseguraban que la norma provincial se haría a imagen y semejanza de la nacional. ¿El cambio fue un gesto a los opositores que piden el desdoblamiento? Ante La Nacion, Pérez contestó sobre el desdoblamiento: "Hasta ahora no fue evaluado".

También recalcó las prioridades del sciolismo: cuestionó a Sabbatella, volvió a acusarlo de "oportunista" y aseguró que "el espíritu de la ley electoral provincial es que los partidos políticos diriman sus diferencias dentro de las internas partidarias".

No hay comentarios:

Publicar un comentario