viernes, 31 de diciembre de 2010

6 Años de Cromagnon

Sobrevivientes, familiares y amigos de las 194 personas que hace hoy seis años murieron en la tragedia de Cromañón reclamaron esta noche a la Justicia que revoque la absolución que, en 2009, benefició a los músicos de Callejeros, la banda que actuó la noche del siniestro. Los asistentes, en su mayoría jóvenes, marcharon desde la Plaza de Mayo hacia el santuario dispuesto días después del incendio a pocos metros del boliche, en un predio contiguo a la la Plaza Miserere.

"Fue un momento muy fuerte y emotivo. Es otro año que pasa sin justicia", dijo a DyN Graciela Pelosso, madre de Nicolás Colnnaghi, uno de los jóvenes que falleció la noche del 30 de diciembre de 2004 como consecuencia del monóxido de carbono inhalado en el local República Cromañón. Tras asistir a una misa que se celebró en la catedral metropolitana, los sobrevivientes y familiares se concentraron en la Plaza de Mayo y leyeron un documento en el que pidieron a la Cámara de Casación Penal que se expida acerca de la apelación al fallo dictado por un tribunal en el juicio oral y público.

Según dijeron en los últimos días fuentes judiciales, la Cámara resolverá a fines de marzo si confirma o revoca el veredicto por la tragedia, tras fijar para el 24 de febrero de 2011 la audiencia para escuchar los argumentos de los abogados defensores y querellantes por las apelaciones que presentaron.

"Queremos que comience el juicio oral a Rafael Levy", agregó Pelosso acerca de la situación legal de uno de los propietarios del boliche siniestrado. Junto a los familiares y víctimas de Cromañón estuvieron también allegados a Mariano Ferreyra, el joven militante de PO que fue asesinado a balazos el 20 de octubre pasado por una patota mientras participaba de una marcha junto a trabajadores ferroviarios.

Antes de comenzar la movilización, durante la misa oficiada en la catedral de la Ciudad, el obispo Jorge Lozano criticó a quienes pretenden "bastardear y manipular" el dolor de los familiares de los 194 fallecidos el 30 de diciembre de 2004. "Los argentinos no aprendemos más. Los jóvenes son carne de cañón y para muchos 'aquí no ha pasado nada'. Nosotros sabemos que sí. Ciento noventa y cuatro vidas arrancadas en una noche no deben pasar de largo", advirtió Lozano.

Aquella noche víspera de fin de año, un incendio provocado por el disparo de un artefacto de pirotecnia causó la muerte, en su mayoría por asfixia, de muchos de quienes habían asistido al recital del grupo Callejeros. La tragedia le costó el cargo al entonces jefe de gobierno porteño, Aníbal Ibarra, quien fue destituido el 6 de marzo de 2006 en un juicio político que tramitó la Legislatura. El 19 de agosto de 2009, el Tribunal Oral Criminal 24 condenó a 20 años de prisión -aunque permanece en libertad hasta que la pena quede firme- del gerenciador del boliche, Omar Chabán.

El fallo del tribunal exculpó al cantante del grupo Callejeros, Patricio Fontanet, y a los músicos Juan Carbone, Cristian Torrejón, Elio Delgado, Daniel Cardell, Eduardo Vázquez y Maximiliano Djerfy. Los jueces, además, condenaron a 18 años de cárcel al manager de Callejeros, Diego Argañaraz, y por cobro de coimas al ex subcomisario Carlos Díaz. En tanto, las ex funcionarias del gobierno porteño Fabiana Fiszbin y Ana María Fernández fueron condenadas a 2 años de prisión y a 4 de inhabilitación por incumplimiento de los deberes de funcionario público. Ninguno de los condenados se encuentra preso hasta que el veredicto quede firme, ya que las partes apelaron ante la Cámara de Casación Penal.

Fuente: DYN

lunes, 27 de diciembre de 2010

Quedó firme la destitución de la rectora del CNBA

La destitución como rectora del Colegio Nacional Buenos Aires de Virginia González Gass quedó firme ya que la docente decidió no apelar a la Corte Suprema de Justicia el rechazo del amparo presentado para ser restituida en el cargo.

Así lo adelantó a DyN la abogada de González Gass, Silvana Graciano, quien sostuvo que el juicio ordinario no concluirá antes de mayo, fecha en la que vencía el mandato de González Gass como rectora del Colegio.

"Por la designación del nuevo rector, González Gass decidió no presentar un recurso ante la Corte Suprema", explicó la letrada en diálogo con esta agencia.

González Gass presentó un amparo contra su destitución, pero la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó la medida dispuesta por el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires, ya que consideró que fue una decisión que tomó en sus facultades y en el marco de su ordenamiento jurídico.

La defensa podía llevar el caso a la Corte Suprema, por lo que presentó un recurso extraodinario que fue rechazado por la Cámara, ante lo cual le quedaba la posibilidad de ir en queja, pero se abstuvo de concretarla.

En forma paralela se tramita el juicio ordinario del amparo, pero sus plazos son más lentos, por lo que todas las instancias judiciales de actuación iban a superar el plazo de mayo próximo, cuando vencía el mandato de González Gass.

De esta manera, Graciano confirmó que la destitución de la docente quedó firme al agotarse las instancias judiciales previstas. El Consejo Superior de la UBA designó el 15 de diciembre a Gustavo Zorzoli como nuevo rector del Colegio Nacional Buenos Aires por los próximos cuatro años.

El mismo organismo había destituido el 14 de julio a González Gass por abrir tres cursos de tercer año en el turno vespertino y designar a los docentes sin contar con el presupuesto ni la autorización para ello, medida que la docente calificó de arbitraria y consideró que su destitución tuvo motivaciones políticas.

Fuente: DyN

Paritarias docentes

La convocatoria se hizo desde el Ministerio de Educación de la Nación a los cinco gremios nacionales –CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA– para sentarse a fines de enero a discutir salarios para 2011.

"Discutiremos salarios como lo hicimos la semana pasada con el tema de las condiciones de trabajo", dijo Sileoni a Télam, y aseguró que el diálogo con los gremios nacionales "este año fue bueno".

Sileoni destacó la importancia de empezar antes con la paritaria docente para llegar bien al inicio de clases y recordó que para 2010, las conversaciones habían empezado a fines de febrero.

"Es prematuro hablar de cifras", adelantó el titular de la cartera educativa; sin embargo, apostó a un acuerdo salarial y mencionó los logros de tres provincias: Chubut, Salta y Neuquén.

Según informó el ministro, "esas provincias ya llegaron a un acuerdo para 2011. En Salta, se acordó una suba del 27%, mientras que Chubut y Neuquén el aumento acordado fue del 25%".

El sueldo mínimo actual para los docentes en todo el país es de 1.840 pesos, acordado a mediados del pasado febrero en la última paritaria nacional.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Para los docentes, el 2011 sera conflictivo

Luego de la malograda reunión del miércoles con funcionarios de la Provincia de Buenos Aires, el titular del gremio docente SUTEBA, Roberto Baradel, advirtió que si el Gobierno bonaerense “no cambia de actitud”, no comenzarán las clases en 2011.

Además, el sindicalista reiteró que los trabajadores de la educación están disconformes con la suma fija y única de $500 que la administración de Daniel Scioli decidió pagar como compensación de fin de año.

“Lo que tiene que hacer el Gobierno es convocar a paritarias. Nosotros iremos muy fuerte a ese ámbito para recuperar el poder adquisitivo perdido en 2010 y conseguir un aumento digno para 2011″, explicó Baradel.

“Y si en esa discusión, la Provincia se siguen manejando con un margen muy escaso, que no satisfaga las necesidades de los trabajadores, en marzo no empiezan las clases”, amplió.

El gremialista consideró que los recursos económicos del estado bonaerense deben salir de “discutir con la Nación” una nueva coparticipación y apuntar “a los sectores de mayor capacidad contributiva”.

En ese sentido, Baradel señaló que “no se llega a saber si hay una negativa del Ejecutivo nacional” porque “no se llega ni a reclamar lo que corresponde” porque “hay mucho temor”.

A la salida de la reunión con representantes provinciales, Baradel informó por qué no tomaron con agrado el pago de los $500: “Es insuficiente porque no responde a las expectativas que veníamos planteando, es una suma fija por única vez, se lo plantea por agente y nosotros entendemos que hay que respetar la modalidad de trabajo, que es por cargo”.

Fuente: Agencia NOVA

jueves, 23 de diciembre de 2010

Condena a Videla y Menendez

El Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) dictó ayer la sentencia a prisión perpetua para Jorge Rafael Videla, quien deberá cumplir la sentencia en cárcel común. Luciano Benjamín Menéndez, condenado a la misma pena, será sometido a una junta médica que evaluará si puede cumplirla en una unidad carcelaria dependiente del Servicio Penitenciario Nacional. Fue en el marco del juicio que se desarrolló en la ciudad de Córdoba por delitos de lesa humanidad.

Los jueces Jaime Díaz Gavier, Carlos Lascano y José María Pérez Villalobos, resolvieron que Videla es responsable de los delitos de imposición de tormentos agravada por la condición de perseguido político de la víctima (30 hechos en concurso real), homicidio calificado por alevosía y por el concurso de pluralidad de partícipes (29 hechos en concurso real), y tormentos seguido de muerte (1 hecho).

La sentencia le impone la prisión perpetua e inhabilitación absoluta y perpetua, más accesorias legales y costas, y se ordena el inmediato alojamiento en la unidad carcelaria dependiente del Servicio Penitenciario Federal.

En cuanto a Menéndez, el ex titular del Tercer Cuerpo del Ejército, los delitos que se le atribuyen son los de privación ilegal de la libertad calificada por tratarse de un funcionario público, agravada por el uso de violencia, por durar más de un mes y por haberse cometido para compeler a la víctima a hacer, no hacer o tolerar algo a lo que no estuviese obligada (6 hechos en concurso real).

También es responsable por imposición de tormentos agravada por la condición de perseguido político de la víctima (38 hechos en concurso real), homicidio calificado por alevosía y por el concurso de pluralidad de partícipes (30 hechos en concurso real), tormentos seguido de muerte (1 hecho) y lesiones graves calificadas (1 hecho) todo en concurso real.

En cuanto al cumplimiento de la pena el Tribunal ordenó que Menéndez sea sometido a una inmediata junta médica en el Hospital Nacional de Clínicas de esta ciudad, a los fines de determinar si se encuentra en condiciones de salud, que permitan su alojamiento en una unidad carcelaria de la provincia.

Por estos hechos que comenzaron a juzgarse el 2 de julio, los camaristas también sentenciaron a prisión perpetua a los militares Vicente Meli, Mauricio Poncet, Raúl Fierro, Jorge González Navarro, Gustavo Alsina, Pedro Mones Ruiz y Miguel Angel Pérez.

El máximo de la pena se extiende a los ex policías Carlos Yanicelli, Miguel Angel Gómez, Luis Lucero, Calixto Flores, Yamil Jabour, Marcelo Luna y Ramón Molina.

En cuanto a los restantes imputados, Hermes Rodríguez purgará una condena de 12 años; José San Julián, 6 años; Juan Húber, 14 años; Víctor Pino Cano, 12 años; Carlos Hibar Pérez, 10 años; Mirta Antón, 7 años y Fernando Rocha, 8 años.

Asimismo se absolvió a Osvaldo Quiroga, Francisco D`Aloia, Cayetano Rocha, Luis Alberto Rodríguez, José Paredes, Luis Merlo y Gustavo Salgado.

La lectura de la sentencia fue seguida con expectativa en las afueras de la sede de Tribunales Federales por agrupaciones de los Derechos Humanos y representantes de distintas organizaciones sociales.

En tanto, en la Sala de Audiencia estuvieron, entre otros, el secretario de Derechos Humanos de la nación, Luis Edaurdo Duhalde; el Premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel; el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Giacomomino y el secretario de Derechos Humanos de la provincia, Raúl Sánchez.

También la titular de la Delegación de Abuelas de Plaza de Mayo, Sonia Torres; la rectora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Carolina Scotto; la diputada nacional del Frente para la Victoria, Carmen Nebreda y el intendente de Villa María, Eduardo Acastello.

En este proceso se juzgó sobre la muerte de 31 presos políticos alojados en la Unidad Penitenciaria San Martín (UP1), aplicando la `Ley de Fugas` además de secuestros y torturas en contra de un civil y cinco miembros del entonces Departamento de Informaciones Policiales (D2), sindicados como infiltrados en las organizaciones políticas opositoras en 1976.

En el momento en que se leyó la primera condena a prisión, hubo una explosión de gritos, lágrimas y alegría, y ante cada una de las 16 sentencias a perpetua siguió una ovación, matizada con silbidos cuando se escucharon las absoluciones.

“(La sentencia) es el triunfo de la verdad y la justicia por sobre la infamia y el ocultamiento. Van a parar a la cárcel como corresponde, las palabras que puedan decirnos no representan más nada que manotazos de ahogados, ellos saben lo que les espera”, dijo la titular de Abuelas, Estela de Carlotto.

La dirigente destacó que “este no es un acto de venganza ni de odio, es un acto de justicia plena, no solamente del Poder Judicial sino del pueblo”, y se manifestó “no contenta pero sí satisfecha” con el fallo.

“Los que no fueron condenados es porque no hubo suficientes pruebas”, opinó Carlotto, y señaló que “hay que creer, estamos en el mejor camino que es el de la justicia plena”.

Por su parte, la presidenta de Madres de Plaza de Mayo -Línea Fundadora-, Taty Almeida, fue contundente: “Qué mejor regalo de Navidad que esto!”.

Aseveró que “se hizo justicia y le estamos dando a ellos (los represores) todas las defensas que puedan tener”.

“Pero estamos alertas para que el año que viene se siga en la misma exigencia, porque quedan todavía muchos juicios. Está lo de la ex Esma y (Luis) Patti. Eso es lo lindo, sabemos que van a ser condenados, y van a seguir los juicios porque no vamos a dormir”, concluyó

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Hospital Universitario en Mendoza

Con la perspectiva y el compromiso de “instaurar un nuevo paradigma de atención sanitaria integral e integradora centrada en la persona y sus circunstancias”, la Universidad Nacional de Cuyo inauguró el Hospital Universitario de Mendoza.

Un público numeroso se dio cita el lunes pasado para participar del acto, que se desarrolló sobre la calzada frente al establecimiento y que presidió el rector Arturo Somoza.

Tras la apertura del acto a cargo del Coro Universitario de Mendoza dirigido por Silvana Vallesi, se proyectó un video institucional, en el que se reseña el proceso de instalación del nuevo Hospital, desde la decisión de comprarlo y las distintas etapas recorridas hasta su culminación.

Previo al corte de cinta, tuvo lugar la bendición de las instalaciones a través de una ceremonia ecuménica. Y tras los discursos, tanto las autoridades como el público recorrieron las nuevas instalaciones, para finalmente participar en un ágape.

Como institución formadora de profesionales “desde la mirada de la atención primaria”, se definió al nuevo nosocomio como “un hospital sin paredes, que busca al paciente, a través de la prevención y la promoción de la salud”.

Para el rector Somoza, éste fue “un día muy ansiado”, tras recordar que “por fin puedo responder a la pregunta tantas veces hecha por los periodistas, a lo largo de los últimos años: ‘¿Qué pasa con el Hospital Universitario?’”.

En el contexto del año del Bicentenario y como parte de las nuevas políticas acordadas por las Universidades Latinoamericanas, resaltó “la conciencia de que para América Latina la Universidad tiene una alta responsabilidad para contribuir a superar las problemáticas específicas de la región”.

Como reconocimiento a la Universidad, entregó al rector una plaqueta con la inscripción “Pueblo y Gobierno de Mendoza presentes en la inauguración del Hospital Universitario”.

Delegado por la UNCuyo para supervisar todo el proceso de refuncionalización y habilitación del Hospital, el vicerrector Kent calificó el acto como “una fiesta para la Universidad y para Mendoza”, al concretarse los dos objetivos básicos del emprendimiento: “La responsabilidad social de colaborar con la salud social y la formación de recursos humanos”.

Destacó la continuidad institucional y agradeció “el apoyo permanente del Consejo Superior” y el trabajo de las cuatro Facultades involucradas en la gestión del hospital: Ciencias Médicas, Odontología, Ciencias Políticas y Sociales, Educación Elemental y Especial.

Finalmente, señaló que “así como asumimos compromisos, esperamos el acompañamiento de las entidades estatales y privadas y la comprensión de la sociedad”.

martes, 21 de diciembre de 2010

5 Universidades Nacionales trabajan Juntas

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, firma hoy un convenio marco de cooperación con rectores de las Universidades Nacionales de Misiones, Villa General María, General Sarmiento, La Plata y Moreno, con el objetivo de coordinar acciones para el seguimiento de la implementación del decreto de Asignación Universal por Hijo.

La rúbrica se realiza desde las 11 en el Salón Luz Vieyra del Palacio Sarmiento, sede de la cartera educativa nacional (Pizzurno 935, Ciudad de Buenos Aires).

Las evaluaciones cualitativas previstas en el acuerdo relevarán las valoraciones de los beneficiarios y otros actores con respecto a la asignación percibida para sus condiciones de vida y su incidencia en los procesos de escolarización; analizarán las estrategias educativas desarrolladas a nivel provincial en relación con la AUH; y buscarán conocer la manera en que los sectores antes excluidos del sistema, fueron incorporados, a partir de la implementación de la AUH, en los distintos niveles del sistema educativo.

En la primera etapa –que se extenderá hasta julio del año próximo–, las investigaciones abarcarán las provincias de Buenos Aires, Misiones, Corrientes, Chaco, Córdoba, San Juan y Río Negro; y se realizarán sobre la base de un diseño evaluativo propio de cada universidad con patrones comunes que permitirán tener un panorama general del tema a lo largo del país.

Al término de la firma del convenio, representantes de las Universidades y del Ministerio de Educación participan de una jornada de trabajo.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Juicio a Videla y Menendez

El juicio oral y público que se les sigue en Córdoba a Jorge Rafael Videla y Luciano Benjamín Menéndez por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura llegará a su fin el próximo miércoles, cuando el Tribunal Oral Federal 1 dicte sentencia contra los represores.

Los camaristas Jaime Díaz Gavier, Carlos Lazcano y José Pérez Villalobo abrirán la penúltima audiencia el martes a las 9.30 con las últimas palabras de los 30 imputados en este proceso, entre ellos el ex dictador y el ex jefe del Tercer Cuerpo del Ejército, luego pasará a cuarto intermedio para completar ese trámite en la mañana del miércoles y por la tarde, cerca de las 17, dará a conocer la parte resolutiva de la sentencia.

Las querellas, en sus alegatos, habían solicitado severas condenas para la mayoría de los imputados, al igual que los fiscales Maximiliano Hairabedián y Carlos Gonella, quienes entendieron que corresponde la prisión perpetua para Videla, Menéndez y otros 14 acusados.

Para estos casos el delito penal es el de `tormentos agravados, tormentos agravados seguido de muerte y homicidio calificado` con distintos grados de participación y cantidad de hechos, con alcances para Videla, Menéndez, Vicente Meli, Víctor Pino Cano, Osvaldo Quiroga, Pedro Mones Ruiz y Miguel Angel Pérez.

También para Mauricio Poncet, Jorge González Navarro, Raúl Fierro, Marcelo Luna, Calixto Flores, Yamil Jabour, Carlos Yanicelli, Luis Lucero, Juan Molina y Miguel Angel Gómez.

En los restantes casos se pidió 25 años para Gustavo Alsina; 17 años para Hermes Rodríguez y Juan Húber; 16 años para Fernando Rocha y Carlos Hibar Pérez; 15 años para Gustavo Salgado y Mirta Antón 15 años; 12 años para José San Julián y 9 años para José Paredes.

Para los imputados Francisco D`Aloia, Luis Merlo, Cayetano Rocha y Luis Alberto Rodríguez la fiscalía solicitó la absolución.

El abogado Miguel Hugo Vaca Narvaja, hijo de una de las víctimas desaparecidas y parte querellante en este proceso que comenzó el 2 de julio, cree que “las condenas van a ser contundentes y a cadena perpetua para varios”.

“Sin ninguna duda esperamos una sentencia concordante con la prueba documental y testimonial que se ha adjuntado al juicio, particularmente el caso de los testigos que han sido contundentes en cuanto a las torturas, tormentos y traslados”, manifestó a Télam el letrado.

En ese sentido, añadió que “lo que oficialmente comunicaban como muertes en enfrentamientos por intentos de fuga, quedó claramente demostrado en este juicio que se trataron de asesinatos debidamente planificados”.

Asimismo, sostuvo que la Unidad Penitenciaria San Martín (UP1) “no era un centro clandestino de detención, sino más bien que las modalidades eran semejantes a las de un campo de concentración”.

Vaca Narvaja también dijo que no comparte el criterio de la fiscalía en cuanto a la absolución de D`Aloia, por entender que tuvo participación en el triple crimen de los presos políticos Higinio Toranzo, Gustavo De Breuil y de su padre Miguel Hugo Vaca Narvaja.

“Tenemos puesto toda nuestras esperanzas en que el Tribunal recepte nuestro pedido de prisión perpetua para D`Aloia”, concluyó.

Para este proceso de enjuiciamiento se acumularon la causa por la muerte de 31 presos políticos alojados en la UP1 y el expediente por secuestros y torturas en contra de un civil y cinco miembros del entonces Departamento de Informaciones Policiales (D2), sindicados como `infiltrados` en las organizaciones revolucionarias en 1976.

domingo, 19 de diciembre de 2010

10 mil pesos por los terrenos tomados en Retiro

Algunos de los ocupantes del predio ferroviario tomado desde el lunes último en el barrio porteño de Retiro vendían este mediodía lotes de ese terreno hasta "en 10 mil pesos cada uno", denunció hoy el presidente de la asociación civil Los Principitos, Juan Domingo Romero.
Además, el también director de la radio "El Milenio Continúa" de la villa 31 calculó en "800" a las personas que permanecían en las 5 hectáreas pertenecientes a la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF), situadas en el cruce de la avenida Ramos Mejía y la calle 14.
"Están vendiendo lotes por 5 mil, 8 mil y 10 mil pesos cada uno", denunció Romero en diálogo con DyN, al referirse a algunos de los protagonistas de la toma.

Luego, calculó en "800" a las personas que ocupaban este mediodía el predio, sobre las cuales dijo que "son oriundas en un 90 por ciento de Perú, Paraguay y Bolivia". Recordó después que la cantidad había llegado a "1.200" pero se redujo cuando la Policía Federal desalojó ayer el tramo más cercano a las vías, luego de una huelga de trabajadores de la línea San Martín, concretada para denunciar el peligro que implicaba la instalación de casillas en proximidades del riel.
El predio que continuaba usurpado este mediodía se encuentra emplazado a unos 100 metros de la villa 31 bis y a 200 metros de la villa 31.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Intentan acreditar ante la CoNEAU a espaldas de la comunidad de exactas

El día Lunes 13 de Diciembre, se intentó realizar un Consejo Directivo que será recordado por la bochornosa actuación de las autoridades de la facultad. En una época sin clases y en condiciones completamente irregulares, la gestión intentó aprobar un proyecto para derogar el artículo 5 de la resolución 1282/10 del 2 de Junio que prohíbe acreditar las carreras de posgrado ante la CoNEAU. Esto constituye un pisoteo de la voluntad expresada en el plebiscito y la consulta por miles de estudiantes y docentes durante el primer cuatrimestre en cuanto al rechazo a la LES y a la CoNEAU en las carreras de grado y posgrado.

Ante esta avanzada, estudiantes y docentes se movilizaron al Consejo repudiando esta actitud antidemocrática. Concientes de que su accionar ilegítimo generaría este estado de movilización, la gestión movilizó sus fuerzas propias, con las que intentó controlar el ingreso al recinto del Consejo. A su vez, convocó a los becarios que, bajo el discurso derrotista difundido por la gestión y con el temor de perder sus becas,y algunos acudieron en busca de la aprobación de dicho proyecto.

Ante la insistencia de la gestión por votar su proyecto, y dado que no podían permitir este atropello, decidieron aplaudir manifestando su indignación con la intención de que no se acreditaran los posgrados a espaldas de la comunidad educativa. En medio del bullicio, los representantes de la gestión realizaron una pantomima de votación en la que ni ellos mismos podían escuchar sus voces, y por lo tanto nadie en el recinto podía entender lo que se estaba votando. Inmediatamente levantaron la sesión sin siquiera terminar el orden del día.

Incidentes en Cordoba

Una decena de estudiantes detenidos y un numero no determinado de heridos dejaron los graves incidentes que se produjeron frente a la Legislatura cordobesa. Los estudiantes se movilizaban en rechazo a la Ley de Educación, que fue aprobada luego de ocho horas de debate, y la violenta reacción luego de esa sanción obligó a la policía a reprimir, generándose un caos en pleno centro.

Los enfrentamientos se produjeron cuando los estudiantes quisieron ingresar por la fuerza a la Legislatura, tratando de romper el cordón policial. A raíz de los disturbios, varios policías, entre ellos el comisario general José Alberto Salgado, sufrieron heridas, aunque la mayor cantidad de lesionados se registró entre los estudiantes. Según fuentes policiales, diez jóvenes quedaron detenidos por los incidentes.

La ley incorpora la educación religiosa opcional en las escuelas de gestión pública "como contenido extracurricular, sin financiamiento estatal, fuera del horario de clases y a cargo de los ministros autorizados de los diferentes cultos". La iniciativa, además, establece que el Estado asegura "los recursos suficientes para el financiamiento del sistema educativo e integra con igual fin aportes comunitarios, sectoriales y de otras jurisdicciones". Los estudiantes rechazaban la posibilidad de recibir donaciones, al considerar que se corre el riesgo de convertir a la educación "en una mercancía".

La norma, en tanto, incorpora la educación artística como modalidad y obliga a brindar actividades de ese tipo en todo el trayecto de la educación obligatoria, al tiempo que mantiene la idea de "brindar una formación que promueva el derecho a la vida y su preservación".

Fuente: DyN

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Ya estan los rectores de los Colegios PreUniversitarios

Como te anuncio la semana pasada, hoy se llevaron a cabo las elecciones para rector del Nacional Buenos Aires y del Comercial Pellegrini.

El candidato, afín al rector Rubén Hallú, fue elegido esta mañana por el Consejo Superior de la UBA. Jorge Fornasari, en tanto, es el nuevo titular del Carlos Pellegrini. Padres y alumnnos protestan en la puerta del Rectorado.

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires eligió esta mañana a los nuevos rectores de sus colegios, en una reunión realizada en el Rectorado, y presidida por el rector Rubén Hallú.

Gustavo Zorzoli fue electo como nuevo rector del Colegio Nacional, en medio de las controversias por las protestas de padres y alumnos que exigían una resolución al conflicto iniciado en junio con la remoción de la entonces rectora Virginia González Gass.

En tanto, Jorge Fornasari fue elegido como nuevo rector del colegio Carlos Pellegrini, con 17 votos a favor, 4 en contra y 5 abstenciones.

La elección se realizó en medio de protestas de alumnos y padres, que reclamaron con un corte de calle por un cambio en la política que lleva adelante el rector de la UBA.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Nuevas fechas de inscripcion CBC

En Contacto informa que quienes quieran iniciar el CBC en el primer cuatrimestre de 2011 y no hayan presentado aún la solicitud de inscripción a la Universidad de Buenos Aires podrán hacerlo del 7 de febrero al 4 de marzo de 2011.

Requisitos

-Foto 4x4 actualizada y preferentemente color.
- DNI actualizado y fotocopia de sus dos primeras hojas. (Quienes no posean DNI argentino deben presentar pasaporte vigente y documento de identidad del país de origen)
- Título Secundario o Certificado de Título en trámite que acredite que no se adeudan materias.

Quienes cursaron sus estudios medios en el exterior deben presentar indefectiblemente el Título convalidado por el Ministerio de Educación de la República Argentina (Montevideo 950, Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

La constancia de inicio de trámite no acredita la convalidación ni habilita a iniciar estudios superiores.

Informes e Inscripción

Para más información se recomienda visitar las sedes del CBC o su sitio Web http://www.cbc.uba.ar/dat/seube/faq.html donde encontrarán una serie de preguntas frecuentes.

Si aún persisten las dudas, deberán completar el formulario de consulta en http://www.cbc-uba.info/consultas/

No se responderán a consultas realizadas por comentarios de esta noticia.

Sedes del Ciclo Básico Común

- Sede J. L. Romero "Sede Montes de Oca" (Av. Montes de Oca 1120 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
- Sede Ciudad Universitaria Pab.III, subsuelo (Nuñez- Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
- Centro Regional Sur "Sede Avellaneda" (Eva Perón y Güemes - Avellaneda - Provincia de Buenos Aires)
- Sede Leónidas Anastasi "Sede Drago" (Holmberg 2614 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
- Centro Regional Norte "Sede San Isidro" (Córdoba y Lima - Martínez - Provincia de Buenos Aires)
- Sede Bulnes (Bulnes 295 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
- Sub-Sede Anexo Puan (Puán 470 - CABA, Facultad de Filosofía y Letras) de 9 a 16 horas
- Centro Regional Paternal (Av. San Martín 4453 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
- Centro Regional Saladillo (Av. Rivadavia 2655 1er. piso - Saladillo - Provincia de Buenos Aires)
- Centro Regional Escobar (Av. Tapia de Cruz 1280 - Escobar - Provincia de Buenos Aires) de 8 a 14 horas
- Centro Regional Mercedes (Avenida 47 y 26 - Mercedes - Provincia de Buenos Aires)
- Centro Regional Baradero (Santa María de Oro esq. Aráoz - Baradero - Provincia de Buenos Aires)
- Centro Regional Moreno (Ruta 5 entre Arribeños y Corvalán - Moreno - Provincia de Buenos Aires)
- Centro Regional San Miguel (Gaspar Campos 3270 esq.Balbín - Bella Vista - Provincia de Buenos Aires)
- Centro Regional Bragado (Bernardo de Elizondo 2415 - Bragado - Provincia de Buenos Aires)
- Centro Regional Chivilcoy (Av. Calisto Calderón 424 -Chivilcoy - Provincia de Buenos Aires)
- Centro Regional Pilar (San Luis 424 / Av. Honorio Pueyrredón 1837 (Primer Tramo Facultad de Ciencias Económicas) - Pilar - Provincia de Buenos Aires)
- Centro Regional Tigre (Newton 600 - Tigre - Provincia de Buenos Aires)
- Centro Regional Lobos (Centro Universitario Regional - Lobos - Provincia de Buenos Aires)

Cultura UBA

El próximo 15 de diciembre, la Editorial Universitaria de Buenos Aires inaugura su primera librería en la Avenida Corrientes. Se trata de un moderno local emplazado en C. C. R. Rojas y el primero que abre a la calle desde la década del 60.

Junto al recientemente reinaugurado Cine Cosmos -UBA y el Rojas, esta nueva librería de Eudeba conforma un nuevo Polo Cultural UBA sobre la avenida característica de la Ciudad de Buenos Aires, brindando a la comunidad una amplia oferta cultural, recreativa y educativa en una sola cuadra.

El acto de apertura de la nueva librería de Eudeba contará con la presencia del rector de la UBA, Ruben Hallu, el presidente de Eudeba, Gonzalo Alvarez; Decanos y autoridades de la Universidad y diversas personalidades del ámbito cultural, editorial y académico.
La nueva librería de Eudeba, ubicada en Corrientes 2038, contará con todos los títulos del catálogo de la editorial, que en la actualidad ascienden a 700, y títulos de las editoriales más importantes del país.

Bajo la premisa de "Libros para Todos", Eudeba presenta una propuesta espacial cuya imagen sea reconocida fácilmente y se asocie de manera ineludible con la editorial. Así, el desarrollo de la idea rectora para este espacio se caracteriza por su dinamismo, con una idea de "cinta" que genere la permeabilidad suficiente para recorrer el espacio, logrando atraer, interesar y seducir al público. Los elementos móviles permitirán adecuarse a las múltiples posibilidades que ofrecen las actividades del lugar.

La apertura de esta nueva librería de Eudeba reafirma el compromiso de la UBA con el desarrollo cultural y posibilita a la editorial un espacio de privilegio para la venta y difusión de sus libros, dando así cumplimiento a su misión fundamental como productora de bienes culturales.

Durante 2010, Eudeba publicó 80 novedades, más otras tantas reimpresiones, y prevé ampliar este número a 100 en 2011. En el último período, ha aumentado su participación en el mercado editorial nacional e internacional editando en México varios títulos de sus 16 colecciones y cuenta con representantes en todos los países de habla hispana.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Dia de los DD.HH

En conmemoración por el Día de los Derechos Humanos, se esta llevando a cabo un gran recital en la Plaza de Mayo.

El show comenzó a las 15 horas y participan artistas nacionales y extranjeros: Charly García, Vicentico, Calle 13, Gustavo Santaolalla, León Gieco, César Isella, Bajofondo, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Ignacio Copani, Los Olimareños, Facundo Ramírez, Sexteto Matamoros, Pier, Kevin Johansenn y Ely Guerra, entre más de 100 representantes de la cultura y el deporte.

"A partir de las 13 horas y hasta la medianoche de hoy, el servicio de trenes y subtes del área metropolitana será gratuito para facilitar el traslado y regreso del público que asista a las actividades programadas por el Día Internacional de los Derechos Humanos, que organiza el Gobierno Nacional en la Plaza de Mayo", se indicó desde la secretaría de transporte.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Das Neves en Derecho

El día Lunes por la noche, nos han sorprendido, en la Facultad de Derecho de la UBA, unos afiches del precandidato presidencial Mario Das Neves. Sorpresa por el hecho de que nunca, en ninguna institución educativa habíamos observado presencia del sureño.

En Contacto te trae una entrevista a Leonardo Anzalone, coordinador nacional de la JP Dasnevista.

Contános como te encontraste con la política, como empezaste a militar.

Bueno, en realidad en casa siempre se habló mucho, no eran militantes pero si charlábamos bastante. Después lo activo empezó casi de casualidad en el secundario, como delegado del curso y después ganando el centro de estudiantes.

En lo partidario siempre estuve en el PJ a pesar de las distintas conducciones, era la doctrina lo que me gustaba

¿Cómo llegaste al espacio que conduce el Gobernador de Chubut?

Fue porque después del 2009 donde estuvimos apoyando al peronismo opositor, muchos compañeros sentimos una falta de participación, pero fundamentalmente falta de contención.

Entonces, un amigo, que forma parte de la mesa de conducción del espacio en la provincia de Misiones me hablo de Mario, me dijo que sentía que marcaba una diferencia dentro del peronismo, y así fue como con algunos compañeros empezamos a militar dentro de este proyecto en Avellaneda y de a poco se fueron sumando mas jóvenes y hoy por hoy tenemos, en todo el país, compañeros que están realizando un gran trabajo.

¿Por qué Mario Das Neves?

Como te dije, creemos que Mario representa el peronismo que queremos, con el que mas cómodos no sentimos. Después hay algo que nadie puede refutar, basta con ver su gestión en Chubut para darse cuenta que es eso lo que nosotros queremos para el país. Los números no mienten, descenso de la mortalidad infantil al 6,2 por mil, 17.000 casas nuevas, 82% móvil.

A eso hay que sumarle algo que para nosotros es fundamental, Das Neves es un ferviente defensor de la educación publica, pero defensor no solo de decirlo, 100% matrícula preescolar, construyó 900 aulas nuevas, incrementó el presupuesto un 500%

¿Cuál es el objetivo de esta presencia en Derecho?

No solo estamos en Derecho, tenemos compañeros en Sociales, Medicina, en el CBC de Ciudad.

Nosotros queremos que los chicos sepan que hay una persona que realmente esta preocupada por la actualidad, una persona que no solo dice las cosas que están mal, sino que sabe como arreglarlas. Queremos que los chicos vuelvan a sentir esa mística, esa cultura hermosa que es militar.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Nuevas tomas en Colegios.

Según informo esta tarde INFOBAE, estudiantes secundarios de más de una decena de establecimientos de la provincia de Córdoba anunciaron la posible vuelta a la medida de fuerza durante los exámenes de diciembre. Es por el presunto "abuso de autoridad" de la directora de una escuela
Los alumnos de mas de una decena de instituciones estudiantiles cordobesas se reunieron este medio día para decidir si vuelven a las tomas como hicieron en Octubre, esta vez en el marco de los exámenes integradores.

¿La razón? Esta vez, por el presunto "abuso de autoridad" de Luna de Ivanhof, directora del Ipem 270 General Manuel Belgrano.
Denis Peralta, titular del Cuerpo de Delegados y miembro del Centro de Estudiantes de ese colegio, señaló que la denuncia ya fue radicada en el área de Inspección General de Educación y los hechos son investigados por las autoridades.
"La directora hace abuso de autoridad. Hay numerosos hechos denunciados. Hoy vamos a comenzar repartiendo volantes informativos y no descartamos volver a tomar los colegios", sostuvo el alumno, según publicó La Mañana Digital.
Algunos de los hechos que le imputan padres y estudiantes a Ivanhof incluyen "amenazar a un estudiante con llamar a la Policía por tenencia de sustancias ilegales sin comprobar el hecho; atropellos y abusos a alumnos y sancionar a dos alumnos por tomarse de la mano".
Además, la acusan de iniciar "una suerte de persecución a los alumnos que participaron en las últimas tomas".
Peralta también confirmó que fue recientemente sumariada por mantener ilegalmente a su marido y cuñada a cargo de la cooperadora escolar y por maltrato y abuso de autoridad a padres, alumnos y docentes.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Resultados en Filosofia y Letras

La Juntada de la Izquierda Independiente (La Mella – Plan B – Un Solo Grito – Los Necios – Socialismo Libertario) se impuso en las elecciones del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras (CEFyL), derrotando a El Bloque -PO, PTS, IS, MAS, 29 de Mayo-, actual conducción. Pablo Vensentini será el nuevo presidente.

Como siempre, En Contacto, te trae los resultados finales

La Juntada de la Izquierda Independiente

25,2 %

El Bloque

23,2 %

FUP

18,6 %

Puán Para Qué

6,3 %

Nuevo Encuentro

5,7 %

Proyecto Sur

5,3 %

La Mariátegui

4,1 %

La Revuelta

4%

MST-La Corriente

2,9 %

El Viraje

2,9 %

LSR

viernes, 3 de diciembre de 2010

UBA en el Partido de La Costa

El rector de la Universidad de Buenos Aires, Rubén Hallú, y el intendente de la Municipalidad del Partido de la Costa, Juan Pablo de Jesús, firmaron un convenio para la creación del nuevo centro regional del Ciclo Básico Común, que funcionará en la localidad de Santa Teresita.

La nueva sede se emplazara en Santa Teresita y empezara a funcionar el 1° de Abril y ya esta abierta la inscripción.

Jorge Ferronato, director del CBC, aseveró que “los centros regionales dan la posibilidad de estudiar a una mayor cantidad de gente y eso hace crecer a la producción y al desarrollo del país.”

El nuevo centro universitario se suma a las sedes del CBC existentes en las ciudades bonaerenses de Avellaneda, Baradero, Bragado, Carlos Casares, Escobar, Mercedes, Moreno, Lobos, Pilar, Saladillo, San Isidro y Tigre.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Convocatoria voluntariado UNL

Como siempre, En Contacto,te trae las novedades de todas las Universidades Nacionales. En este caso, la convocatoria al voluntariado que realiza la Universidad del Litoral.

La Secretaria de Extensión de la UNL, convoca a voluntarios a participar del Proyecto de Interés Institucional “Consultorios Jurídicos de la FCJS”.Los interesados/as deberán presentar el formulario de solicitud hasta el 06 de diciembre de 2010, adjuntando su CV en la Secretaría de Extensión de la FCJS en formato papel, haciendo referencia al Proyecto para el cual se postula.

Además deberán enviar una copia digital al correo: derechoshumanos@unl.edu.ar expresando en el asunto: PEII - 11 Consultorios Jurídicos.

PERFIL REQUERIDO:

Ser joven graduado/a, docente, adscripto, estudiante en condiciones de realizar la práctica final de la carrera; de la FCJS – UNL

Poseer experiencia de trabajo en terreno y/o en actividades extensionistas

Compromiso social y conciencia solidaria

Capacidad de manejo de grupo

Disponibilidad horaria

Para mayores datos: extension@fcjs.unl.edu.ar

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Estas son las agrupaciones de Filosofia y Letras

El lunes y hasta el viernes se realizaran las elecciones para el centro de estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Donde se elegirán los representantes del centro y delegados de la FUBA.

Todo indica que serán una elección muy pareja, tanto que nadie se anima a aventurar un resultado. La Juntada de la Izquierda Independiente (La Mella y aliados) y El Bloque (PO, PTS, MAS, IS) son los que se disputan el primer lugar.

En Contacto te acerca las agrupaciones que aspiran a ganar el centro:

LA JUNTADA
La Mella – Plan B – Un Solo Grito – Los Necios – Socialismo LibertarioEspacio de Pertenencia:
Izquierda independiente

Propuestas: -Como en Exactas: que la LES y la CoNEAU no pisen Filo!. Jornadas institucionales de debate + plebiscito
-Política cultural del CEFyL: Filo tiene que ser un Centro de Cultura referenciado entre los estudiantes y en el barrio. Por eso, queremos avanzar con: talleres, festivales, batucada del CEFyL, biblioteca popular
-Más organización: cuerpo de delegados y comisiones permanentes del CEFyL/Jornadas de discusión sobre la creación de un estatuto del centro

Organizar debates sobre las distintas maneras de organización y funcionamiento que puede adoptar el CECEN

Armar distintos borradores de estatuto, con la intención de preparar distintos proyectos

En las próximas elecciones del CECEN, plebiscitar los puntos más importantes de los proyectos para así confeccionar el primer estatuto del Centro

Candidatos: Pablo Vensentini
Emiliano Ruiz Díaz-Ramiro Manduca-Florencia Oroz-Juan Collado

Resultado 2009: 2º con el 21%

Eslogan de campaña: Apostá al cambio, refundemos el CEFyL

PUÁN PARA QUÉ

Espacio de Pertenencia: Independiente

Propuestas: -Estatuto: es hora de generar un proceso participativo y plural de discusión que culmine con la aprobación de un estatuto para el CEFyL, por medio de un plebiscito, en el lapso de un año
-Cuerpo de veedores para finales y concursos
-Generar y fortalecer políticas de inclusión y diversidad

Candidatos: Sebastián Goyburu
Carlos Authier

Resultado 2009: 3º con el 12,6%

Eslogan de campaña: ¿CEFyL para qué?

LA MARIÁTEGUI

Espacio de Pertenencia: Independiente

Propuestas: -Realizar actividades contra la CoNEAU y la reforma forzosa de todas las carreras

-La situación de demora de casi dos años en la tramitación del título de grado, proponemos explorar la vía legal: se puede encuadrar en el concepto de lucro cesante (Código Civil). Invitamos a los interesados a que organicemos una movida colectiva
-No a los fondos de La Alumbrera

Candidatos: Lautaro Perelmiter
Aurelio Arnoux

Resultado 2009: 5º con el 8,2%

Eslogan de campaña: Autonomía insurgente

FRENTE UNIVERSITARIO POPULAR
La Cámpora – M.U. Evita – La Simón Rodríguez – Megafón – La Vertiente – Frente Indoamericano – 17 de Agosto – La Cooke

Espacio de Pertenencia: Gobierno Nacional

Propuestas: -Cátedras libres: creemos en la importancia de fomentar espacios alternativos de formación académico-política
-Comunicación: realizar publicaciones periódicas
-Regularización de todos los docentes ad-honorem

Candidatos: Alejo Tolosa-Tatiana Bordoli

Juan Ernesto Gullo-Anahí Ornellas

Resultado 2009: 4º con el 8,4%

Eslogan de campaña: Mi único héroe en este lío

EL BLOQUE

Espacio de Pertenencia: PO, PTS, IS, MAS, 29 de Mayo

Propuestas: -Conseguimos el compromiso de que habrá un nuevo edificio en el estacionamiento, integrado al actual, destinado a la cursada de grado en forma primordial, sin actividades aranceladas, y con guardería y comedor. Ahora tienen que construirlo y el Estado es responsable de otorgar los fondos ya
-Democratización de los órganos de cogobierno. Por la reforma del cogobierno de las Juntas Departamentales y el Consejo Directivo. Incorporación con voz y voto de los trabajadores no docentes. Claustro único docente. Mayoría estudiantil
-Reforma democrática de los planes de estudio en base a la discusión y resolución colectivas entre estudiantes, docentes y graduados. Más cátedras paralelas. No a la LES y la CoNEAU. No a las “autoevaluaciones”, que son el paso previo para acreditar

Candidatos: Juan Manuel Corbalán
Juan Oribe

Resultado 2009: 1º con el 23,6%

Eslogan de campaña: Ahora, con un Centro independiente y en acción, digámosle no ala CoNEAU de Trinchero