Con la perspectiva y el compromiso de “instaurar un nuevo paradigma de atención sanitaria integral e integradora centrada en la persona y sus circunstancias”, la Universidad Nacional de Cuyo inauguró el Hospital Universitario de Mendoza.
Un público numeroso se dio cita el lunes pasado para participar del acto, que se desarrolló sobre la calzada frente al establecimiento y que presidió el rector Arturo Somoza.
Tras la apertura del acto a cargo del Coro Universitario de Mendoza dirigido por Silvana Vallesi, se proyectó un video institucional, en el que se reseña el proceso de instalación del nuevo Hospital, desde la decisión de comprarlo y las distintas etapas recorridas hasta su culminación.
Previo al corte de cinta, tuvo lugar la bendición de las instalaciones a través de una ceremonia ecuménica. Y tras los discursos, tanto las autoridades como el público recorrieron las nuevas instalaciones, para finalmente participar en un ágape.
Como institución formadora de profesionales “desde la mirada de la atención primaria”, se definió al nuevo nosocomio como “un hospital sin paredes, que busca al paciente, a través de la prevención y la promoción de la salud”.
Para el rector Somoza, éste fue “un día muy ansiado”, tras recordar que “por fin puedo responder a la pregunta tantas veces hecha por los periodistas, a lo largo de los últimos años: ‘¿Qué pasa con el Hospital Universitario?’”.
En el contexto del año del Bicentenario y como parte de las nuevas políticas acordadas por las Universidades Latinoamericanas, resaltó “la conciencia de que para América Latina la Universidad tiene una alta responsabilidad para contribuir a superar las problemáticas específicas de la región”.
Como reconocimiento a la Universidad, entregó al rector una plaqueta con la inscripción “Pueblo y Gobierno de Mendoza presentes en la inauguración del Hospital Universitario”.
Delegado por la UNCuyo para supervisar todo el proceso de refuncionalización y habilitación del Hospital, el vicerrector Kent calificó el acto como “una fiesta para la Universidad y para Mendoza”, al concretarse los dos objetivos básicos del emprendimiento: “La responsabilidad social de colaborar con la salud social y la formación de recursos humanos”.
Destacó la continuidad institucional y agradeció “el apoyo permanente del Consejo Superior” y el trabajo de las cuatro Facultades involucradas en la gestión del hospital: Ciencias Médicas, Odontología, Ciencias Políticas y Sociales, Educación Elemental y Especial.
Finalmente, señaló que “así como asumimos compromisos, esperamos el acompañamiento de las entidades estatales y privadas y la comprensión de la sociedad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario