lunes, 31 de enero de 2011

6-7-8 ¿Periodismo, militancia o pastiche autorreferencial?

Tratándose de 6-7-8 pareciera que la primera opción queda descartada, no así las siguientes. Podría decirse que el programa que produce Diego Gvirtz, dueño de la productora "Pensado Para Televisión", es una mezcla de las otras opciones, o quizás definitivamente es más bien la última. El periodista informa (o al menos eso es lo que debe hacer), el militante real, milita, valga la redundancia, con cierta convicción y seguridad, sin buscar rédito a cambio. Para decirlo de otra manera, quien milita en serio no lo hace a cambio de un sueldo. Ninguna de estas situaciones encaja con el perfil del programa, y del equipo que lo integra.
6-7-8 es novedoso en su formato, y en su contenido, y eso sin dudas es lo más meritorio que tiene. Es ni más ni menos que el programa oficialista por antonomasia, y ninguno de los panelistas que lo conducen lo desmiente; todo lo contrario, defienden de manera obsecuente, pocas veces vista, el accionar del gobierno de turno. En una mesa en forma de semicírculo se desarrolla la reunión. El conductor, en el centro, aparece enfrentado a los panelistas e invitados, y de espaldas al público. Todo transcurre de manera cordial, muy íntima, casi como en una charla de café. Es que 6-7-8 es eso, una conversación entre iguales, entre correligionarios, que emiten un discurso monocorde, proclamado hasta al hartazgo, pero que es necesario repetir todas las veces que haga falta. No hay diferencias, no hay intercambio de ideas, no hay disensos, y ahí es donde se suspende el debate. El enemigo es "otro", "ellos" son una comunidad, muy cerrada en sus ideas, muy ensimismada en sus pensamientos, poco espontáneos y sinceros, claro, no nos olvidemos del rédito. 6-7-8 es el exponente máximo del oficialismo televisivo, y completa la trilogía Gvirtziana junto con "Duro de Domar" y "TVR". Es curioso ver cómo se da en él un femómeno muy estudiado por los antropólogos, y que se da en todas las culturas. Se construye un "nosotros", y un "otros". El "nosotros" está impregnado de un discurso progre, el mismo elaborado por el kirchnerismo, de centro izquierda, si se quiere, antimonopólico y, claro, nacional y popular. Los "otros" son vende patria, gorilas, golpistas, conspiradores, conservadores, lectores del diario Clarín, el campo todo, y alguna señora de Barrio Norte también, ya que estamos. El "otro" no es sólo la oposición, sino todo aquél que profiera alguna crítica al "modelo de nación" del gobierno. Ese "otro", por ello, debe ser fustigado sin miramientos, y allí entra en escena el poder de la edición, del recorte fuera de contexto, del pastiche despiadado, del refrito televisivo en toda su expresión. En cada temática, o eje a tratar, la voz over del locutor habla sobre las imágenes dispuestas a fin de argumentar contra los "otros". Las tapas del monopolio son contrastadas con los paladines del rigor periodístico: "El Argentino", "Tiempo Argentino", "Página 12". Nadie está exento de estos "singulares" análisis, que poco informan, y que muy lejos están de generar una conciencia crítica, actuando más bien como manifiesto o proclama partidaria.
Terminada la exposición de la "noticia", los panelistas elaboran un veredicto de lo exhibido en pantalla junto con los invitados, quienes no son más que funcionarios públicos del oficialismo, o algún que otro actor, sociólogo o economista, defensores del "modelo", claro.
En 6-7-8, el progresismo y la alternatividad son mera apariencia. El discurso -políticamente correcto- antimonopolio no inspira mucha credibilidad cuando alguno de los panelistas, acérrimos defensores del kirchnerismo, fueron empleados del grupo durante muchos años, como es el caso del periodista Orlando Barone, quien trabajó en Clarín , curiosamente, en los años 1976 y 1978, hasta 1981 (léase durante gran parte de la dictadura militar), o el caso del mismo Gvirtz quien también solía trabajar para el monopolio. La pregunta surge de inmediato: ¿qué les ha pasado? ¿recién ahora se dan cuenta que el Grupo Clarín es un multimedio que concentra poder sin límites?. La respuesta surge aún más rápido: no, lo que ocurre es que esto forma parte de la hipocresía que une a todos los seissieteochistas quienes nos dan diariamente lecciones de moralidad, cuando ellos no son lo que dicen ser, o al menos tienen un pasado que los contradice.
6-7-8 se muestra alternativo, pero no hace más que aludir a los grandes medios y hacer de sus agendas un pasticho favorable a su discurso. 6-7-8 se pretende antihegemónico, cuando está construyendo, a su vez, inevitablemente, otra hegemonía, representativa del poder político, en este caso, del gobierno de turno. 6-7-8 no brinda información, no arma sus propias noticias, no investiga, no profundiza, no cumple estrictamente con ninguna de las funciones esenciales del periodismo. Su contenido, como la mayoría de los programas que llenan espacio en las programaciones, hace un culto de la autorreferencialidad. Una vez más es la televisión hablando de sí misma, pero esta vez con un condimento más marcadamente político, y con un objetivo claro: ensalzar al gobierno nacional y popular, defendiéndolo de las injurias de las que es víctima, y devolverles el favor a los acusadores opositores.
6-7-8 goza de la impunidad que le da el espacio en un canal público para decir y hacer a su antojo, en un programa que tiene poco de interés público, y mucho de interés particular, y donde la intolerancia es reina, y la adulación es tanta que empalaga. 6-7-8 pareciera no ser más que un búnker político, instalado en un piso de television. En el año 2008, la Revista Noticias entrevistó a Diego Gvirtz, quien acusaba a Mario Pergolini, por aquél entonces conductor de CQC, de bufón de los Kirchner. En la misma nota señaló: "Seguramente en algún momento compramos algún discurso o pensamiento del Gobierno, pero nos dimos cuenta de que estaban mintiendo y cambiamos. Hicimos catarsis y corregimos. Me hace ruido cuando dicen que quieren redistribuir y tenemos a Moreno apretando a los trabajadores del INDEC para que mientan”. (01.08.2008 - Revista Noticias-Diario Perfil)
Increíble, no?, pero real. A esta altura, nada resulta llamativo. A esta altura debe haber quedado claro que el periodismo no es militancia, y que 6-7-8 no es ninguna de las dos cosas. El dinero y el poder todo lo corrompen, y lo aquí expuesto es una muestra más de ello.

Candela Gomes Diez

sábado, 29 de enero de 2011

Contramarcha de la Campora en MDQ

Palpitando lo que promete ser una campaña caliente, los rentados militantes de La Cámpora no se quiso perder anoche el acto que Ricardo Alfonsín encabezó en Mar del Plata. La agrupación de jóvenes K le hizo una contramarcha al precandidato radical, en la que los oficialistas también recordaron a Néstor Kirchner a tres meses de su muerte.

Una veintena de militantes con banderas y bombos, cantó la marcha peronista en apoyo a Cristina mientras Alfonsín lanzaba críticas al Gobierno Nacional.

Durante todo el acto, los militantes K agitaron sus banderas, pero pasaron casi desapercibidos para el grueso de los radicales que había llegado hasta la esquina de San Luis y la peatonal San Martín para escuchar a quien el 30 de abril disputará la interna partidaria con el senador Ernesto Sanz, para luego, en caso de triunfar, verse cara a cara con el vicepresidente Julio Cobos en las primarias de agosto.

De esa forma, los jóvenes K marplatenses pudieron decir presente en apoyo al modelo tras la suspensión del acto que la Presidenta iba a encabezar el martes en la ciudad, luego de que la mandataria sufriera una lipotimia y debiera ser revisada por médicos en Olivos. En esa oportunidad, la agencia oficial Télam, que dirige el periodista Martín García, los retrató haciendo la "V" de la victoria.

jueves, 27 de enero de 2011

Un diputado del FPV no habló en 6 años

Juan Carlos Sluga, diputado nacional del Frente para la Victoria, no alzó su voz en la Cámara baja durante los últimos seis años, según un informe publicado por El Parlamentario.

El representante de la provincia de Buenos Aires se defendió de las críticas en Radio 10 y recordó que dentro de la Cámara "hay distintos roles". "La representatividad política la suelen tener los presidentes de bloque, que cierran los debates... Y los proyectos son defendidos por los presidentes de las comisiones", indicó.

Sluga, que sí presentó varios proyectos desde que juró como legislador, confesó que muhcas veces intentó pedir la palabra, pero le fue "difícil" encontrar "argumentos que no hayan sido expuestos con anterioridad" por otros diputados.

"Hay sesiones en donde hablan más de 150 diputados y es difícil encontrar argumentos que no hayan sido expuestos. Uno expresa su opinión con el voto. Voy a tratar de empezar a hablar, por que es algo clave", admitió.

Dura critica de una vecina a Macri.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, recorrió esta tarde la Ciudad en el Bus turístico, que a diario es utilizado por cientos de visitantes que llegan a la Capital.

Durante una parada en el barrio de La Boca, el jefe comunal hizo un alto para hablar con los medios de prensa sobre las expectativas turísticas de la Ciudad y diferentes temas de coyuntura, como lo es su precandidatura a Presidente.

Cuando el líder del PRO contestaba las preguntas de los periodistas, una vecina de la zona le reclamó: ¡Macri limpiá el Riachuelo! El jefe de Gobierno miró a la señora y le contestó: “Bueno, bueno… Tranquila”.

Una vez más la vecina le recriminó: “No se puede ni bailar el tango acá”. Y Macri contestó: “Eso es algo que depende de la Nación...”.

La afirmación de Macri no es del todo cierta. En rigor, el saneamiento del Riachuelo está en manos de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACuMaR), que es un ente interjurisdiccional creado por ley que involucra a La Nación, a la provincia de Buenos Aires y a la Ciudad.

El propio Macri había hecho como suya la causa del Riachuelo en la campañas de 2003 y 2007, en las cuáles había declarado que tenía un plan para lograr el saneamiento de la cuenca durante su gestión.

La Corte Suprema ha seguido de cerca la actividad de la ACuMaR y ha observado en distintas oportunidades los incumplimientos a un fallo en el que el Máximo Tribunal estableció las pautas para avanzar con las tareas.

Desde el Jueves, se podra disfrutar de la Noche de las Linternas

Con entrada libre y gratuita, este jueves 27 a las 20:30, en la Casa de Liniers, Venezuela 469, San Telmo, comenzará el ciclo Noche de Linternas, una propuesta de carácter lúdico y participativo, que invita a los más chicos a descubrir los museos desde una perspectiva distinta.

Esta actividad se enmarca dentro de “La Ciudad al Aires Libre”, el programa de actividades gratuitas organizado por el Ministerio de Cultura porteño para el verano 2011 y se desarrollará todos los jueves en distintos museos de la ciudad.

Los chicos, linternas en mano, serán protagonistas de una aventura en la penumbra que les permitirá disfrutar de música, bailes y juegos. Alumbrar el detalle, explorar el rincón no visto, producir un encuentro con un cuadro, un libro o un animal son algunas de las posibilidades de esta actividad propuesta por Mariana Cincunegui en la que también participan Guillermo Klein, Marcos Cabezaz, Nora Sarmoria y La Babel Orkesta.

miércoles, 26 de enero de 2011

En Uruguay, oficialismo y oposicion se ponen de acuerdo para terminar con la delicuencia infantil

Tras la reunión mantenida con el presidente Mujica, el líder de la oposición, Jorge Larrañaga, aseguróque, en consenso con todas las fuerzas políticas, crearán un instituto de rehabilitación de menores. "Es lo que nos pide la población", admitió

Larrañaga explicó los alcances de los acuerdos alcanzados entre todas las fuerzas políticas. "El lunes me reuní con el presidente Mujica, en donde conversamos de estos temas. Vamos a tener reuniones con parlamentarios del oficialismo para discutir sobre el problema, y vamos a poner rápidamente en práctica los acuerdos que ya existen, como la creación de un instituto de rehabilitación para los menores que delinquen"

"No creemos que la rebaja en la edad de la imputabilidad apunte al centro del problema. Tenemos que empezar por detenerlos. Podemos incrementar las penas en distintas edades, y tenemos que tomar en cuenta los antecedentes penales para cuando llegan a la mayoría de edad. Acá hay problemas de drogas, de alcohol, de desestructuración familiar, que tenemos que enfrentar con medidas concretas, y no con parches que no van a ayudar a la solución de los problemas", culminó el senador.

Esto no hace mas que confirmar lo lejos que estamos de ser una sociedad que avanza con objetivos comunes. Los gobiernos del pasado y aun mas el de la presidente Kirchener hace oídos sordos al pedido común y solo responde a intereses propios.

lunes, 24 de enero de 2011

Una militante de la FUBA desoye un fallo y volverá a cortar calles

La Justicia ratificó que el piquete es un delito que prevé penas de hasta dos años, en un caso que involucra a estudiantes universitarios. Jésica Calcagno, una de las imputadas, adelantó que continuarán con las protestas

"No creo que estemos cometiendo un delito, es un derecho de los trabajadores y de los estudiantes el de manifestarse, tomar facultades y hacer huelgas... Lo vamos a seguir haciendo", declaró Calcagno en Radio 10.


De ese modo se refirió a un fallo judicial que ratificó que el corte de calles es un delito y debe ser imputado de acuerdo al artículo 194 del Código Penal y no como una simple contravención.


La militante de la FUBA fue imputada por los cortes de diciembre de 2009 para respaldar una medida gremial realizada por los trabajadores de Kraft. "Estábamos defendiendo fuentes de trabajo y eso es defender a los trabajadores", argumentó Calcagno al ser entrevistada por el periodista Luis Novaresio, en la primera emisión del programa El Puente.

"Hace bastante tiempo que están con esa causa y no nos sorprende que ahora digan que es un delito. Redoblan la apuesta, nos atacan y judicializan la protesta social. Es lo mismo que pasó con los corte en el Roca", comparó.

domingo, 23 de enero de 2011

Castrilli será candidato a Jefe de Gobierno

El precandidato presidencial del Peronismo Federal definió como postulante para las elecciones porteñas al ex árbitro. Estará acompañado por el dirigente Jorge Giorno

El ex árbitro de fútbol Javier Castrilli será candidato a jefe de Gobierno porteño tras aceptar una propuesta que le formuló el gobernador chubutense, Mario Das Neves, uno de los cuatro aspirantes a la Presidencia de la Nación que tiene el Peronismo Federal (PF).

Castrilli, que fue candidato a intendente de Almirante Brown, en el Conurbano bonaerense, y sólo obtuvo el 5% de los votos en 2007, dio su visto bueno a un ofrecimiento del propio Das Neves, según confirmó el dirigente porteño Jorge Giorno.

Es más, Giorno podría ser candidato a vicejefe de Gobierno, aunque el titular del Partido de la Ciudad en Acción aclaró que primero quiere charlar con los demás referentes de su agrupación política antes de lanzarse en busca de un cargo electoral, en este caso, acompañando a Castrilli.

Giorno participó en la noche del jueves en una reunión en la que se terminó de resolver que el ex árbitro de fútbol sería el candidato de Das Neves en la Ciudad. En el búnker porteño del dasnevismo, a metros del Congreso de la Nación, el ministro de Trabajo de Chubut, Jerónimo García, la senadora nacional Graciela Di Perna y Fernando Bustelo, otro ex legislador de la Ciudad como Giorno, también tomaron parte en el encuentro.

Castrilli, un ex árbitro polémico y que siempre se caracterizó por su inflexibilidad dentro de la cancha, reside en el barrio de Saavedra y trabajó hasta 2008 como funcionario del Gobierno nacional, al frente de la Subsecretaría de Seguridad de Espectáculos Futbolísticos (Subsef), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad.

viernes, 7 de enero de 2011

La Campora gana poder

La agrupación La Cámpora, creada por Máximo Kirchner, sumó esta semana otro de sus miembros a un alto cargo en la Casa Rosada. En este caso es Mariana Larroque, hermana de Andrés "Cuervo" Larroque, -secretario general de La Cámpora- que pasó a formar parte del personas de la estatégica Dirección de Documentación de Presidencia de la Nación.

Larroque trabajó para la diputada nacional de Libres del Sur Cecilia Merchán. Ahora reemplaza a una antigüa colaboradora del ex presidente Néstor Kirchner, Miriam Quiroga. El área se encarga nada menos que de recolectar los pedidos y reclamos de ayuda que llegan a Cristina Kirchner, una especie de oficina paralela de Ministerio de Desarrollo Social. En ciertos casos las cartas van directamente al despacho de la Presidenta, informó lapoliticaonline.com.

De esta manera, La Cámpora va ganando nuevos cargos en áreas importantes del Poder Ejecutivo. En diciembre, el militante de la agrupación Julián Alvarez fue nombrado en la Secretaría de Justicia en reemplazo de Héctor Masquelet. El economista y militante Iván Heyn es también desde septiembre el presidente de la corporación que administra Puerto Madero, el barrio más rico de la Capital.

Asimismo, la fidelidad tuvo premio para la militante Mariana Grass, a cargo de la subsecretaría de la Unidad Nacional para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. Ellos se suman a la una larga lista de integrantes de la Cámpora en puestos clave del Gobierno, como Mariano Recalde (Aerolíneas Argentinas), José Ottavis (Asuntos Políticos de la Presidencia de la Nación) y el mismo Cuervo Larroque, recientemente ascendido por Aníbal Fernández a la Subsecretaría para el Fortalecimiento de la Democracia.

Militancia twittera. Mariana Larroque muestra su fervorosa militancia en Twitter y lo hace al más fiel estilo K. "Felicitaciones a MARTINEZ DE HOZ,GIL LAVEDRA, GRONDONA Y TODOS LOS COMPLICES DE LA DICTADURA" (...) "Es que por la sangre de Néstor galopan los sueños de 40 millones de tipos, no hay cuerpo que aguante. Fuerza Néstor!", escribió.

También es defensora de la Ley de Medios ("El 161 garantiza la pluralidad de voces, pero veo que eso no es muy importante para ud. Solanas") y de Aerolíneas Argentinas, que preside su compañero de La Cámpora Mariano Recalde: "Hay 20 provincias de nuestro pais a las q solo vuela aerolineas.Aunq a los gorilas no les importen esas prov. Muchachos: Aerolineas Argentinas ALTA EN EL CIELO!", apuntó otro día.

Tampoco faltan los ataques a opositores. "No necesitamos tus condolencias, necesitamos respeto. Quedate en tu casa! (A Mauricio Macri el día que murió Néstor Kirchner). "Loco, sos un caradura, vos y todo el pro, ya tienen 3 muertos y no paran de mandar matones.No tiene límites su desprecio x la vida" (a un militante PRO).

martes, 4 de enero de 2011

Cambios en las proximas elecciones

Además de decidir quién presidirá el gobierno por los próximos 4 años, los argentinos deberán dejar la rutina de las elecciones a un lado para dar lugar a las novedades que se piensan incluir en estas elecciones.

El Poder Ejecutivo Nacional confirmó el calendario electoral del 2011, con la realización de las elecciones primarias obligatorias el 14 de agosto y la elección presidencial para el 23 de octubre.

La nueva Ley Electoral fue aprobada por el Congreso en diciembre del 2009, pero aún no fue reglamentada. “Hay temas muy sensibles que tiene que reglamentar el Poder Ejecutivo, por ejemplo todo lo referido a la publicidad oficial y la regulación de la campaña, y de ahí en más muchos aspectos que requieren de una reglamentación”, advirtió al CIJ el juez Alberto Dalla Vía, integrante de la Cámara Nacional Electoral.

De acuerdo al juez la nueva ley tiene una "complejidad enorme, porque no hay ejemplos en el derecho comparado en otros países de una elección primaria presidencial y legislativa al mismo tiempo".

Pero a esto se suma la modificación de los usos y costumbres, dado que se cambian tradiciones. "Se deberá hacer un gran esfuerzo para informar a los ciudadanos de cosas como por ejemplo que ya no hay más padrones de mujeres y padrón de hombres, ahora es todo uno”, agregó el magustrado.

Si los ciudadanos van a votar a último momento y creen que votan en la escuela de siempre, se van a encontrar con un gran lío, porque se van a correr los lugares, hay que informarse para no tener problemas de último momento”, aseguró.

Pero no todos serán dolores de cabeza. Hay varios aspectos positivos del cambio legislativo. “Aumenta el grado de participación política (…) Desde la reforma constitucional de 1994 hay un tránsito desde la democracia representativa a una democracia más participativa”, explicó.

El juez también se refirió al hecho de que en la Argentina el propio gobierno es el responsable de la organización de las elecciones. “Cualquier estudiante del secundario entiende que en un país presidencialista con reelección presidencial no es bueno que el árbitro sea quien compita en la elección. El incremento de competencias a la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior va en contra de la tendencia hacia la especialización”, indicó.

“En esta reforma electoral se han incrementado competencias a cargo del Poder Ejecutivo, sobre todo en materia de reparto de fondos, reparto de espacios de publicidad, todo lo que tiene que ver con la competencia política, y esto no creemos que sea conveniente”, finalizó, de acuerdo a lo indicado por el CIJ.

domingo, 2 de enero de 2011

CNBA: Peligra en inicio de las clases

La Asociación Docente del Colegio Nacional de Buenos Aires advirtió anoche que “corre peligro” el inicio del ciclo lectivo 2011, ante “la decisión del rector Gustavo Zorzoli de echar a 27 profesores y delegados gremiales el último día del año”, para quienes pidió la “inmediata reincorporación”.
El gremio declaró el “estado de alerta y movilización” para el claustro de profesores del colegio y consideró “inviable e impracticable” el inicio del ciclo lectivo 2011 y la realización de las mesas de exámenes mientras continúe esta situación de conflicto.
Luciano Simonelli, prosecretario de la Asociación Docente del Colegio Nacional de Buenos Aires, dijo que “la primera medida que realizó el nuevo rector fue echar a 27 compañeros sin esgrimir su justificación”, y agregó que “particularmente me afecta, porque soy parte de los despedidos por oponerme a su designación”.
“Es lamentable que se llegó a un grado de persecución con despidos políticos”, aseveró Simonelli.
El centro de estudiantes del Colegio, a su vez, exigió en un comunicado que el directivo “no toque ningún puesto de trabajo, menos al tratarse de una persecución de tipo política”.
La ex rectora Virginia González Gass, que fue removida del cargo por la Universidad de Buenos Aires (UBA), y el secretario general de los docentes de UTE, Eduardo López, denunciaron ayer que 27 trabajadores fueron despedidos en lo que consideraron un “avance y acto de autoritarismo y discrecionalidad”.
López adelantó que la semana próxima los docentes irán al Ministerio de Trabajo para “pedir la reincorporación de todos los despedidos” y presentar una denuncia ante la Justicia Laboral por “práctica desleal, que es la persecución gremial a los delegados que tienen fueros y el incumplimiento de la ley 23.551 de asociaciones gremiales”.