lunes, 9 de mayo de 2011
Tweet
(Agencia País) Representantes de las carreras de Humanidades y Educación de todo el país se reúnen para debatir la situación de los profesorados universitarios y avanzar en el proceso de autoevaluación con vistas a su futura acreditación.
La Asociación de Facultades de Humanidades y Educación de Universidades Nacionales (ANFHE) comenzó su XVII reunión plenaria en la sede de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la UNL, con la participación de los decanos de las carreras de Humanidades y Educación de todo el país.
En este encuentro se analizará la situación en la que se encuentran los profesorados universitarios, los avances producidos por las comisiones técnicas específicas de ANFHE que abordan la construcción de estándares para evaluación de profesorados y las líneas prioritarias de investigación a abordar en el campo de la investigación educativa.
El acto de apertura de las jornadas fue presidido por el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Albor Cantard; la presidenta de ANFHE, Delfina Veiravé, y el decano de la FHUC, Claudio Lizárraga.
El rector de la UNL dio la bienvenida a las autoridades de la asociación y de cada una de las facultades de Humanidades y Educación del país, y destacó que “esta reunión tanto como el programa de tareas planteado demuestra a las claras que es permanente la preocupación del sistema universitario argentino, particularmente del sistema público, y que su objetivo central es mejorar la calidad y excelencia de la educación pública”. A continuación señaló que esta posibilidad de intercambiar experiencias entre pares permite también replicar buenas prácticas y seguir trabajando en el desafío que implica abordar la acreditación de carreras y la fijación de estándares para la propia autoevaluación de la calidad.
Agenda de trabajo
Por su parte, el decano de la FHUC destacó la fortaleza de esta asociación de desarrollar este espacio para poner en común las preocupaciones que atañen al sector. “Es importante reinstalar en forma permanente en nuestra agenda de trabajo aquellas cuestiones que tienen que ver con discutir y reflexionar en torno a las líneas prioritarias de articulación curriculares, de movilidad estudiantil y docentes, entre otros”.
La presidenta de ANFHE, Delfina Veiravé, destacó los siete años de existencia de esta asociación que demuestran “cómo se consolida este espacio de trabajo colaborativo único en nuestras unidades académicas, y que es tan importante para la mejora, el fortalecimiento y la jerarquización del campo de las Ciencias Humanas”.
La vicerrectora de la Universidad Nacional del Nordeste también destacó que pueden observarse “logros concretos de esta estrategia institucional de trabajo, resultados como el programa de mejoras que ha sido pensado y elaborado en sus lineamientos básicos por esta asociación para avanzar en el proceso de evaluación y de mejoras de profesores universitarios”.
Avances
Durante esta XVII reunión plenaria de ANFHE, los representantes de facultades de Humanidades y Educación de todo el país avanzarán para establecer acuerdos sobre la metodología, tiempos y criterios de trabajo para avanzar en el proceso de autoevaluación de los profesorados con vistas a su futura acreditación.
Durante estas dos jornadas de debate, también se presentará el documento de trabajo titulado “Lineamientos básicos sobre Formación de Profesores Universitarios”, elaborado por la comisión mixta ANFHE – CUCEN, y se compartirán los avances del proceso de evaluación de las carreras de profesorados de Historia, Letras y Geografía.
También se presentará la propuesta para realizar las Jornadas sobre Investigación en Ciencias Humanas y Educación, los lineamientos generales de un proyecto PROHUM II para presentar a la Secretaría de Políticas Universitarias que permita fortalecer las políticas de mejora de la calidad de la formación, investigación y extensión de la facultades integradas a ANFHE.
Además, se presentará el logo e imagen institucional de ANFHE elaboradas por UNL, UNER y UADER.
Decanos de Humanidades del país debaten en Santa Fe
(Agencia País) Representantes de las carreras de Humanidades y Educación de todo el país se reúnen para debatir la situación de los profesorados universitarios y avanzar en el proceso de autoevaluación con vistas a su futura acreditación.
La Asociación de Facultades de Humanidades y Educación de Universidades Nacionales (ANFHE) comenzó su XVII reunión plenaria en la sede de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la UNL, con la participación de los decanos de las carreras de Humanidades y Educación de todo el país.
En este encuentro se analizará la situación en la que se encuentran los profesorados universitarios, los avances producidos por las comisiones técnicas específicas de ANFHE que abordan la construcción de estándares para evaluación de profesorados y las líneas prioritarias de investigación a abordar en el campo de la investigación educativa.
El acto de apertura de las jornadas fue presidido por el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Albor Cantard; la presidenta de ANFHE, Delfina Veiravé, y el decano de la FHUC, Claudio Lizárraga.
El rector de la UNL dio la bienvenida a las autoridades de la asociación y de cada una de las facultades de Humanidades y Educación del país, y destacó que “esta reunión tanto como el programa de tareas planteado demuestra a las claras que es permanente la preocupación del sistema universitario argentino, particularmente del sistema público, y que su objetivo central es mejorar la calidad y excelencia de la educación pública”. A continuación señaló que esta posibilidad de intercambiar experiencias entre pares permite también replicar buenas prácticas y seguir trabajando en el desafío que implica abordar la acreditación de carreras y la fijación de estándares para la propia autoevaluación de la calidad.
Agenda de trabajo
Por su parte, el decano de la FHUC destacó la fortaleza de esta asociación de desarrollar este espacio para poner en común las preocupaciones que atañen al sector. “Es importante reinstalar en forma permanente en nuestra agenda de trabajo aquellas cuestiones que tienen que ver con discutir y reflexionar en torno a las líneas prioritarias de articulación curriculares, de movilidad estudiantil y docentes, entre otros”.
La presidenta de ANFHE, Delfina Veiravé, destacó los siete años de existencia de esta asociación que demuestran “cómo se consolida este espacio de trabajo colaborativo único en nuestras unidades académicas, y que es tan importante para la mejora, el fortalecimiento y la jerarquización del campo de las Ciencias Humanas”.
La vicerrectora de la Universidad Nacional del Nordeste también destacó que pueden observarse “logros concretos de esta estrategia institucional de trabajo, resultados como el programa de mejoras que ha sido pensado y elaborado en sus lineamientos básicos por esta asociación para avanzar en el proceso de evaluación y de mejoras de profesores universitarios”.
Avances
Durante esta XVII reunión plenaria de ANFHE, los representantes de facultades de Humanidades y Educación de todo el país avanzarán para establecer acuerdos sobre la metodología, tiempos y criterios de trabajo para avanzar en el proceso de autoevaluación de los profesorados con vistas a su futura acreditación.
Durante estas dos jornadas de debate, también se presentará el documento de trabajo titulado “Lineamientos básicos sobre Formación de Profesores Universitarios”, elaborado por la comisión mixta ANFHE – CUCEN, y se compartirán los avances del proceso de evaluación de las carreras de profesorados de Historia, Letras y Geografía.
También se presentará la propuesta para realizar las Jornadas sobre Investigación en Ciencias Humanas y Educación, los lineamientos generales de un proyecto PROHUM II para presentar a la Secretaría de Políticas Universitarias que permita fortalecer las políticas de mejora de la calidad de la formación, investigación y extensión de la facultades integradas a ANFHE.
Además, se presentará el logo e imagen institucional de ANFHE elaboradas por UNL, UNER y UADER.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario